
Cómo reducir el exceso de flúor en el agua mediante ósmosis inversa
Posted by EnriqueGDM on Ago 31, 2013 in Ósmosis inversa, Salud | 0 commentsAnte la gran cantidad de consultas recibidas de clientes y otros seguidores de nuestro blog sobre cómo se puede reducir el exceso de flúor en el agua, pasamos a explicar cómo y en cuánto se reduce del agua el flúor y otros elementos, orgánicos e inorgánicos, mediante el sistema de ósmosis inversa.
El objetivo de la ósmosis inversa es obtener agua purificada partiendo de un caudal de agua concentrado en sales que no pueden atravesar fácilmente una membrana semipermeable. De esta forma se reduce el TDS (Total de sales disueltas por volumen de agua).
Los equipos de ósmosis inversa se utilizan a gran escala en instalaciones industriales como plantas desalinizadoras y desaladoras, plantas potabilizadoras, en la industria de agua embotellada, etc. Pero también se está generalizando su uso en hogares, oficinas, bares, cafeterías, restaurantes, panaderías, colegios, etc.
Al pasar el agua a través de la membrana, un porcentaje de las moléculas de algunos de sus componentes van quedando atrás y son retiradas al desagüe, dando como resultado un agua purificada de mineralización débil o muy débil. Algunos de los porcentajes en los que se reducen estos elementos o compuestos mediante el sistema de ósmosis inversa son:
INORGÁNICOS:
Flúor: …93-98%
Nitratos: …45-55%
Boro:…40-45%
Plomo: …96-98%
Aluminio: …93-98%
Cobre: …98-99%
Sodio: …93-95%
Calcio: …94-97%
Magnecio: …96-98%
Cloro: …90-95%
Mercurio: 96-98%
Hierro: 95-99%
Níquel: 93-98%
Zinc: …93-98%
Bario: 93-98%
Manganeso: …96-99%
Potasio: …87-90%
Plata: …93-98%
Carbonatos: …93-98%
Sulfatos: …96-98%
Bicarbonatos: …90-95%
Fosfatos: …93-98%
Cianuro: …86-92%
Arsénico: …94-96%
Amoniaco: …96-92%
ORGÁNICOS:
Ácidos húmicos: …98%
Glucosa: …98-99%
Acetona: …70%
Isopropanol: …90%
Etilbenceno: …71%
Etilfenol: …84%
Tetracloroetileno: …68-80%
Urea: …70%
1, 2, 4 Triclorobenceno: …96%
1, 1, 1 Tricloroetano: …98%
Como podemos ver, el flúor se puede reducir entre un 93 y un 98% mediante este sistema.
El proceso de ósmosis inversa
Para explicar el proceso de ósmosis inversa veamos primero en qué consiste la ósmosis.
Para ello supongamos que tenemos un recipiente dividido en dos por una membrana semipermeable. Llenamos el recipiente con una solución de agua y sales, pero en uno de los lados le añadimos mayor concentración de sales que en el otro.
Debido a la “presión osmótica” natural, la membrana semipermeable permite que el agua del lado menos concentrado fluya al de mayor concentración en sales. Este es el proceso mediante el cual se proveen de agua y alimentos las células vivas, a través de sus paredes semipermeables, así como las raíces de las plantas.
Ahora bien, si ejercemos una presión determinada en el lado más concentrado en sales, podremos invertir el flujo de agua hacia el lado menos concentrado. Esto es la ósmosis inversa.